Acción en Sida. Recursos e Iniciativas de Comunicación
> América Latina y el Caribe. Desde octubre 2001.
Iniciativa realizada por Calandria - Perú, con respaldo inicial de Healthlink Worldwide - Reino Unido, orientada al desarrollo de las capacidades y recursos comunicativos de organizaciones que intervienen en la prevención y control del VIH y sida.
Objetivos
- Promover el desarrollo de las capacidades y recursos comunicativos de organizaciones que intervienen en la prevención y control del VIH.
- Promover un debate plural sobre temas clave -como la reducción del estigma y la discriminación asociados al VIH y sida- y el intercambio de experiencias e información, contribuyendo a una comprensión regional de la epidemia.
Públicos
2258 organizaciones con intervención en VIH y sida en 19 paÃses de la región: ONG, asociaciones de personas con VIH, hospitales y centros de salud, ministerios de salud y programas nacionales, universidades.
Temas
- Incidencia pública para prevenir el VIH y reducir la homofobia.
- Incidencia polÃtica y pública.
- Respuesta regional eficaz frente al VIH y sida.
- Comunicadores en tiempos de VIH.
- Atención integral para todas las personas con VIH y sida.
- Niños y VIH.
- Estigma y discriminación.
- Prevención del VIH en varones.
Actividades
Red Regional
Vincula a 2258 organizaciones en torno al interés por difundir y conocer buenas prácticas, información y aprendizajes, asà como estrategias de comunicación innovadoras, para aplicarlas a su trabajo. Los mecanismos para mantener la comunicación activa en la red son el boletÃn electrónico y la comunicación vÃa e-mail.
Web Acción en SIDA | http://www.accionensida.org.pe/
Recursos de comunicación para mejorar la eficacia de la intervención en VIH. Debates, publicaciones y materiales sonoros. 5,000 visitas mensuales; 3,400 usuarios registrados.
Módulo Comunicativo
Compuesto de un boletÃn y un CD con producciones radiales distribuido gratuitamente a las instituciones de la red regional. Ofrece información útil y de aplicación práctica, buenas prácticas que comparten aprendizajes y recomendaciones. Se han producido 9 boletines; 6 CD; 2 manuales de producción radial; 1 catálogo de series fotográficas y 1 serie de postales del Concurso Imágenes de Vida.
Banco de Recursos Comunicativos
Con base al aporte de las instituciones de la red y de Calandria, un banco de recursos comunicativos se encuentra a disposición de las organizaciones suscritas a la red, con documentos en versión digital que se distribuyen por e-mail mediante una Alerta mensual o que se colocan en el sitio web.
Acciones de Sensibilización Pública
 Concurso Fotográfico y Muestra Itinerante "Imágenes de Vida"; consulta para recoger opinión ciudadana sobre "Estigma y discriminación asociada al VIH"; talleres de sensibilización en VIH con comunicadores y periodistas y para desarrollar capacidades comunicativas de activistas.
Resultados
Propuesta metodológica de producción e intercambio de recursos informativos y de comunicación que capitaliza aprendizajes para ser usados en nuevas intervenciones.
- Experiencias de comunicación en VIH/sida en América Latina y El Caribe identificadas, sistematizadas y compartidas como buenas prácticas para una gestión del conocimiento regional.
- Consolidación de una red virtual regional para la identificación, producción e intercambio de recursos de comunicación, la cual cuenta con dos mecanismos de participación: el cÃrculo de usuarios, los centros de distribución local.
- Desarrollo de una propuesta comunicación para la respuesta al VIH que interviene sobre dos aspectos: las relaciones, para contribuir a resolver sus conflictos, empoderar actores, contribuir a un re-conocimiento del otro, eliminar la discriminación, etc; y los discursos, para reducir y eliminar su carga de prejuicio y discriminación, adecuarlos a los conocimientos y percepciones de cada audiencia, ofrecer información veraz, interpelar concepciones y prácticas, etc.
Aprendizajes
- Identificar las diversas formas de participación de las instituciones que integran una red, más aún si funciona vÃa Internet y tiene cobertura regional.
- El trato personalizado con las instituciones que integran una red incentiva su participación.
- Estrategias de comunicación basadas en tecnologÃas de la información y comunicación  logran movilización de propuestas e iniciativas regionales con óptimo costo/beneficio.
- El uso de tecnologÃas (Internet y correo electrónico) facilita la producción e intercambio de información y recursos si se sostiene en una propuesta comunicativa relacional y se organiza un equipo profesional complementario.
- Ampliar el conocimiento sobre el acceso y dominio de tecnologÃas como Internet. Ofrecer orientación y capacitación que ayude a aprovechar los recursos ofrecidos.
Perspectivas
- Fortalecimiento de la Red Regional.
- Transformar el sitio Web en Portal Acción en SIDA.
- Fortalecer el trabajo con periodistas.
- Desarrollar capacidades comunicativas en activistas y organizaciones con trabajo en VIH.
Consejos
Los retos de toda intervención comunicativa desarrollada con enfoque relacional son: alentar la participación de los que menos poder y ejercicio de influencia tienen, desarrollando su ciudadanÃa; contribuir a imaginar el cambio: trabajando sobre lenguajes y discursos; y contribuir a hacer el cambio: trabajando sobre las relaciones entre sujetos.
Novedad
- La producción participativa de un módulo comunicativo que recoge y comparte recursos y expectativas de una red de usuarios.
- La consulta ciudadana que recoge las voces, percepciones y propuestas de las y los ciudadanos de a pie en torno a la realidad del VIH y sida.
- El uso de Internet y el correo electrónico para desarrollar procesos de comunicación participativos en la región.
Contacto
Javier Ampuero AlbarracÃn, Calandria,
cpcalandria@terra.com.pe
Web:Â
www.accionensida.org.pe